VIEWRANGER

VIEWRANGER

28/06/2019 0 Por agmateu

Una aplicación muy útil para rutas a caballo

En aquellas rutas en las que necesitemos cartografía para orientarnos correctamente, siempre podemos recurrir al tradicional método del plano topográfico en papel y la brújula. No obstante, el desarrollo de la tecnología, nos permite contar con instrumentos, aplicaciones e información que nos facilitan las cosas, también en este terreno de la cartografía y la orientación.

A pesar de que los planos en papel siguen teniendo, al menos para mí, ese encanto «romántico» cuando salimos de ruta por algún lugar que no conocemos bien, lo cierto es que la única ventaja real que les veo sobre los digitales es que no funcionan con pilas. Sostener con una mano el plano, con otra la brújula y las riendas con la boca, en ocasiones resulta algo “molesto”. Si además está lloviendo y el plano se nos va deshaciendo entre los dedos, la cosa se complica.

Hay que rendirse a la evidencia, y reconocer la utilidad de los dispositivos electrónicos, ya sea un GPS con cartografía o un smartphone con una buena aplicación. No obstante, en las salidas que puedan resultar complicadas, es recomendable llevar a buen recaudo un plano convencional y una brújula, por si nos traiciona la tecnología y nos deja abandonados en el peor momento.

En este artículo nos ocuparemos pues de una aplicación para nuestro teléfono móvil, que resulta muy útil a la hora de planificar nuestra ruta y de recorrerla a caballo: ViewRanger.

Cartografía

Esta aplicación trabaja con una cartografía magnífica, con cobertura mundial. En España tiene disponibles para su descarga los mapas 1:25.000 del Instituto Geográfico Nacional (de pago, pero a un precio muy asequible), además de otra cartografía gratuita como Open Street Maps, Open Cycle Maps y las ortofotos de Google. Una ventaja importante es que, una vez descargados los mapas en nuestro dispositivo móvil, podemos trabajar con ellos sin conexión.

Topográfico IGN 1:25.000
Open Cycle Map
Ortofoto Google Maps

Trazando nuestra ruta y cargándola en el móvil

Para sacar el máximo partido de este programa, además de descargarnos la aplicación en nuestro smartphone (disponible para iOS y Android), debemos registrarnos en la web de ViewRanger . De esta forma podremos trazar, guardar y editar todas nuestras rutas desde el ordenador, que es mucho más cómodo. Un sistema de sincronización que funciona muy bien nos permite pasar después toda la información al teléfono.

A la hora de trazar una ruta para hacer a caballo, que ya tenemos planificada previamente, los pasos a seguir con este programa (una vez tenemos instalada la aplicación en el smartphone y nos hemos registrado en la web de ViewRanger) serían los siguientes:

1. Descargar el topográfico del IGN, a escala 1:25.000 de la zona por la que discurrirá la ruta, en nuestro smartphone. Automáticamente también tendremos disponible el mapa en la web.

2. Trazar la ruta que queremos seguir a caballo en este mapa, desde el ordenador de casa y a través de la página de ViewRanger. Utilizaremos el ratón e iremos marcando waypoints con la opción «crea una ruta nueva».

3. Dar nombre a la ruta, introducir la información que queramos (ruta de equitación, dificultad, terreno, indicaciones, etc.) y grabarla.

4. En la aplicación del smartphone, pulsamos «sincronizar contenido» y tendremos cargada la rura que habíamos trazado. Aparecerá, con el nombre que le hayamos dado, en la pestaña «Rutas«. Seleccionándola nos aparecerá en la pantalla del móvil, lista para seguir.

Siguiendo la ruta

Cuando nos vayamos a poner en camino, seleccionaremos la ruta a realizar en nuestro teléfono y pulsaremos la opción «Iniciar ruta«. La pantalla se pondrá en el modo de navegación, con nuestra posición y la ruta a seguir marcados sobre el mapa. Ajustaremos el zoom al que nos resulte más cómodo y nos pondremos en marcha.

Durante la ruta podremos ir consultando datos de la misma, en las diferentes pantallas que nos ofrece la aplicación. Tiempo en ruta, velocidad instantánea, velocidad media, distancia hasta el final, etc.

Resumen y estadísticas de la ruta

Si elegimos la opción de grabar la ruta, cuando terminemos tendremos la opción de guardar el trayecto realizado, con algunos datos interesantes como fecha, hora de inicio y fin, tiempo a caballo, desnivel acumulado, cotas máxima y mínima, longitud recorrida, velocidad media y velocidad máxima. Además, podremos ver un gráfico de velocidades y un perfil de elevación.

Otras posibilidades interesantes

Además de las utilidades básicas que hemos descrito en los apartados anteriores, la aplicación nos permite otras posibilidades que para algunos pueden resultar interesantes:

  • Establecer puntos de paso y alarmas cuando vayamos a llegar a ellos.
  • Establecer un aviso si, durante la ruta, nos separamos de la misma más de una distancia (a determinar).
  • Enviar nuestra posición en tiempo real a otro usuario de la aplicación (BuddyBeacon).
  • Añadir fotos georreferenciadas mientras realizamos la ruta.
  • Importar rutas realizadas por otros y exportar las nuestras.
  • Identificar los picos y collados, simplemente con enfocar el teléfono a la línea de montañas (Skyline).

Integración con un smartwatch

La aplicación está disponible para funcionar, con prestaciones limitadas, en un smartwatch con sistema operativo iOS o Android Wear. Si el reloj admite cartografía, puede resultar una opción interesante para navegar sobre la ruta. ViewRanger está especialmente diseñada para funcionar con los relojes CASIO de la serie PROTREK.

Conclusiones

Es una aplicación para nuestro teléfono móvil, muy útil para andar a caballo por zonas que no conozcamos bien.

Es más fácil de usar, se ve mejor en ruta por la calidad de su pantalla y su cartografía, y tiene más aplicaciones que un GPS convencional.

Nos permite tener un registro de nuestras rutas, de los trayectos realizados, y compartirlo con otros usuarios o exportarlo a formato gpx.

El único “pero”, como el de otras aplicaciones de este tipo que utilizan permanentemente el GPS del teléfono, es que consume bastante batería. No obstante, si activamos el «modo avión» puede durarnos perfectamente una jornada completa. Si vamos a utilizarlo durante varios días, y no tenemos posibilidad de recargar el teléfono por las noches, conviene que llevemos en el bolsillo, o en las alforjas, una de esas baterías auxiliares.

Please follow and like us: