
Ruta por Babia y Somiedo (1/3)
CASTILLA Y LEÓN – ASTURIAS
Descripción general de la ruta
Ruta de montaña circular de tres días (el último solo media jornada), desde San Emiliano (Babia, León) y recorriendo el Parque Natural de Somiedo (Asturias).
No apta para principiantes, con cierta dificultad para hacerla a caballo y algunos pasos algo complicados dependiendo de la climatología. Pistas, caminos, sendas y veredas de ganado.
Una ruta espectacular para hacer a finales de la primavera, verano o principios del otoño, evitando la época de nieves. Agua abundante para los caballos en cualquier época.
Realizada por última vez en: Junio, 2017

Jornada 1
SAN EMILIANO – LAGOS DE SALIENCIA – COTO DE BUENAMADRE
Salida desde San Emiliano, por un camino vecinal que nos conduce al pueblo de La Majúa, evitando la carretera comarcal. Al pasar las casas encontramos una pista ancha que asciende paralela al Río de la Majúa y que nos lleva por un estrecho valle hasta el Collado El Queixeiro, a los pies del macizo montañoso que separa León de Asturias, con picos por encima de los 2.000 m de cota.
Abandonamos aquí la pista, girando al Noreste para recorrer el Valle Valverde por praderas y veredas de ganado. No hay camino marcado, pero si seguimos alguna de las trochas que van paralelas al arroyo no tendremos ningún problema. A mitad del valle encontraremos un camino que, por la falda de Peña Redonda y cruzando el Arroyo de Largaxu, llega a la pista que conduce al Alto de la Farrapona. A este punto llega, por el lado Asturiano, una carretera asfaltada y hay un parking. Suele ser punto de concentración de las personas que van a visitar los Lagos de Saliencia y, en fin de semana, puede estar concurrido.
Desde este punto entramos en Asturias, por el Parque Natural de Somiedo. Tomamos un camino marcado como PR AS-15 (Ruta de los Lagos de Saliencia), pasando por el Lago de la Cueva, dejando a nuestra derecha las antiguas minas de hierro de Santa Rita y alcanzando el Lago Cerveiriz. Si tenemos tiempo, hay senderos que bajan hasta la orilla de los tres lagos más grandes (los dos mencionados y el mayor de ellos, el Lago de Calabazosa). La vista de los lagos y del macizo de Las Ubiñas es impresionante durante todo el camino.
En este punto dejamos el PR y atravesamos las vegas de Freisnéu y Camayor, siguiendo rodadas de los coches de ganaderos que suben en verano y veredas del ganado, hasta llegar a un gran collado en el que hay un indicador que nos dirige de nuevo al PR AS-15 en dirección al Lago del Valle. Ojo, porque no hay que coger el PR, sino un sendero que sale junto a un pilón de agua, y que desciende hacia Valle de Lago. Este es el punto más complicado de la jornada para orientarse, pero siguiendo el track no debemos tener problemas.
El sendero tiene bastante pendiente y mal piso, pero si está seco puede bajarse a caballo perfectamente. En caso de estar mojado, recomiendo desmontar y hacerlo a pie, porque el barro y las piedras resbalan y la ladera tiene mucha pendiente. Un mal paso aquí no es nada recomendable. Un poco antes de llegar a Braña la Corba, la pendiente disminuye y el camino mejora. Desde este punto desciende suavemente la ladera hasta alcanzar la pista principal de Valle de Lago.
A unos metros cruzamos el río tomando el camino que, a través de un hayedo precioso, nos lleva a la Iglesia de Santa María Magdalena, rodea la singular Peña El Castiellu, salva el río Sousas por un puente de piedra junto a las cabanas de teito de La Vagúa, y finalmente nos lleva hasta El Coto de Buenamadre, pequeño pueblo somedano donde finaliza la jornada.
Datos, perfil y track de la jornada 1


Track Ruta Babia y Somiedo – Jornada 1 (.gpx)
Recursos y enlaces de interés para la ruta
Alojamiento para los jinetes:
- San Emiliano – La Lechería de Babia
- Coto de Buenamadre – Buenamadre
Alojamiento para los caballos:
- En las dos casas rurales indicadas hay prados de sus propietarios, para dejar los caballos (consultar antes).
Planos
Fotos
Fantastico, genial iniciativa. Unas fotos preciosas.
Muchas gracias, Fernando. Eres el primer suscritor del blog! A ver si soy capaz de llevarlo a buen puerto. Un abrazo.
He tenido la suerte de hacer esa ruta contigo y, efectivamente, es fenomenal.. Me sorprendió la capacidad que tienes, Álvaro, de planificarr una ruta al milímetro.
La descripción es de una fidelidad difícil de superar.
Enhorabuena y muchas gracias por compartir
Preciosa y exigente ruta en la que disfrutamos muchísimo. No faltó el componente de aventura, esta vez al final de la primera jornada. Los últimos kilómetros los hicimos bajo un diluvio tormentoso torrencial, Eso nos hizo disfrutar aún más de la hospitalidad de Rosalía en el Coto de Buena Madre.