
Puertos de Áliva
ASTURIAS-CANTABRIA
Desde Sotres hasta el Mirador del Cable
Descripción general de la ruta:
Ruta lineal que sigue el camino de los Puertos de Áliva, por el valle del Río Duje, hasta alcanzar el Refugio de Áliva y finalmente el Mirador del Cable, donde se encuentra la estación superior del teleférico de Fuente Dé.
Desde la salida hasta el final estamos rodeados de impresionantes picos que dominan el valle y, cuando lleguemos al mirador al final del trayecto, podremos dominar toda la zona de Fuente Dé desde lo alto de un farallón de más de 700 m de altura.
Todo el camino se hace por pista o camino en buen estado para los caballos, aunque la abrasiva piedra caliza de terreno hace muy recomendable que vayan herrados. Se trata de una ruta fácil, con pendientes moderadas y abrevaderos de ganado durante el recorrido. Dado que transcurre entre 1.000 y 2.000 m de cota, debe realizarse preferiblemente en verano para evitar el riesgo de nieve y otras inclemencias meteorológicas. Si la hacemos en esta época hay que tener cuidado con el sol, por la ausencia de vegetación arbórea que nos de sombra y la altura. También son frecuentes las nieblas, especialmente por la mañana temprano y a la caída de la tarde.
Realizada por última vez en: Agosto, 2017.

INVERNALES DE TEXU – VEGAS DE SOTRES – LA RAYA – ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES – REFUGIO DE ÁLIVA – MIRADOR DEL CABLE
Salida desde los Invernales de Texu, al Sur de Sotres (en el concejo de Cabrales), apenas a 1 Km de su centro urbano y en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa. Tomaremos una buena pista de tierra que, en sentido Sur, discurre paralela al Río Duje hasta cruzarlo por un pequeño puente y llevarnos a otro grupo de edificaciones de pastores llamadas Las vegas del Toro o de Sotres. La pista se encuentra señalizada como sendero de gran recorrido (GR-PNPE 2) puesto que forma parte de la llamada «Ruta de la Reconquista«, que al parecer fue la que siguieron las tropas musulmanas después de su derrota en Covadonga.
En estos pastos de verano es frecuente ver grupos de rebecos que, acostumbrados a la presencia humana, se dejan acercar bastante. Allí encontraremos un buen pilón para abrevar los caballos. La pista continúa, en continuo aunque suave ascenso, cruzando de nuevo un puente sobre el Río Duje para llevarnos hasta La Raya, límite de comunidades entre Asturias y Cantabria. Más adelante, en un alto donde el camino se pierde de vista, vemos una roca enorme verdaderamente curiosa hasta la que tenemos que llegar.
Desde la gran roca vemos a la derecha los restos de las minas de zinc y plomo de la Real Compañía Asturiana de Minas, en explotación hasta hace apenas 40 años. Estamos en una encrucijada de caminos. El de la derecha nos llevaría directos al Refugio de Áliva por la Llomba del Toro. Nosotros tomaremos el de la izquierda, que nos conduce a través de extensos pastizales hasta la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves, también llamada de la Santuca de Áliva.
Desde la ermita alcanzamos un nuevo cruce de caminos. El de la izquierda, señalizado como GR, conduce a Espinama por los Invernales de Igüedri (conectando con otra ruta que incluiremos más adelante en el blog). Nosotros tomamos el camino de la derecha, que asciende hasta llegar al Refugio de Áliva, operado actualmente como hotel por CANTUR (Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística).
Dejaremos el Refugio para tomar la pista señalizada que conduce hasta la estación superior del teleférico que sube desde Fuente Dé, pasando por el llamado Chalet Real. Se trata de un pequeño edificio, prefabricado en Inglaterra, que la Real Compañía Asturiana de Minas (adjudicataria de las minas de Áliva), instaló allí para alojar allí al Rey Alfonso XIII y su séquito durante la cacería de rebecos que llevó a cabo en la zona en 1912. Continuando por el camino principal, alcanzaremos el punto más alto de la ruta junto a los Lagos de Lloroza. Un pequeño tramos en descenso nos llevará al Mirador del Cable, junto a la estación del teleférico de Fuente Dé. Desde allí, las vistas al valle del Río Deva son espectaculares. Volviendo sobre nuestros pasos llegaremos de nuevo al Refugio de Áliva, donde termina la ruta.
El lugar merece la pena para hacer noche allí con los caballos. El refugio tiene mucho encanto y el amanecer con el sol sobre Peña Vieja es maravilloso. Un corto paseo de 11 km en descenso nos devolvería, a la mañana siguiente, al punto de partida. No obstante, si decidimos regresar a Sotres en el día lo haremos por la pista principal, por Llomba del Toro. En este caso habríamos recorrido un total de 29 km, distancia perfectamente asumible en una sola jornada a caballo.
Datos y perfil de la ruta


Track Ruta Puertos de Áliva (.gpx)
Recursos y enlaces de interés para la ruta
Alojamiento para los jinetes y caballos:
Si se hace la ruta tal y como está planteada, jinetes y caballos pueden hacer noche en el Refugio de Áliva. Hay un pequeño prado pegado al hotel, cercado por dos de sus lados. Los otros dos deberemos cerrarlos con un pastor eléctrico portátil. Hablando con los gerentes a nosotros no nos pusieron ningún problema para dejar allí los caballos.
Otros datos de interés:
- La pista entre Sotres y el Refugio de Áliva es transitable con vehículo todo-terreno y está permitido su uso. No puede pasarse del hotel, en dirección al Mirador del Cable. Así pues, si contamos con un vehículo de apoyo, éste puede trasladar hasta el refugio el equipaje, el pastor eléctrico, comida para los caballos, etc.
- El tramo entre el refugio y el mirador suele estar muy transitado en verano, especialmente por las mañanas, por los paseantes que suben en el teleférico desde Fuente Dé. No obstante, si se plantea la ruta como hemos indicado aquí, lo haremos por la tarde y probablemente encontremos ya mucha menos gente.
Planos
Fotos