Las Batuecas

Las Batuecas

04/08/2020 0 Por agmateu

CASTILLA Y LEÓN

Dos días a caballo por la Sierra de Francia

Descripción general de la ruta:

Con base en el pueblo de La Alberca, pintoresco pueblo salmantino que ostenta el honor de ser el primero en nuestro país declarado Conjunto Histórico Artístico, recorrido a caballo de dos días para conocer la comarca de la Sierra de Francia.

El primer día salimos de La Alberca en dirección Sureste por un sendero de pequeño recorrido (PR), para recorrer por caminos y sendas varios pueblos de la mancomunidad de la Sierra de Francia, todos ellos preciosos. El primero al que llegamos es Herguijuela de la Sierra, que atravesaremos para más tarde entrar en Cepeda y seguir hasta Monforte de la Sierra. Desde allí, y pasando por la Ermita de Majadas Viejas, regresar a La Alberca. Todo el camino, salvo algún tramo muy corto en las entradas y calles de los pueblos en los que pisamos asfalto, se hace por firme de tierra.

En la segunda jornada (más bien media jornada porque terminamos a la hora de comer), partimos de nuevo de La Alberca. En una etapa corta pero dura por el desnivel superado, llegaremos hasta el Santuario de la Peña de Francia por el GR-10, que es el camino viejo que utilizaban los peregrinos para subir al Santuario. Una vez alcancemos el Pontón de Leras, se inicia un duro ascenso en zigzag por un sendero, que nos permitirá superar los casi 700 m de desnivel que nos separan del Santuario de la Peña de Francia.

Es una ruta relativamente fácil, con un paso algo complicado el primer día (se detalla en el texto de la Jornada 1), y exigente físicamente para los caballos en la segunda jornada, por las largas y pronunciadas rampas que debemos enfrentar, para superar un desnivel de casi 700 m en apenas 6 km.

Realizada por última vez en: Junio, 2018



Jornada 1

LA ALBERCA – HERGUIJUELA – CEPEDA – MONFORTE – LA ALBERCA

Salida desde el hotel Abadía de los Templarios, ubicado en las afueras de La Alberca, que cuenta con cuadras donde pueden alojarse los caballos, además de ser un magnífico alojamiento también para los jinetes. Un camino que discurre por la parte de atrás del hotel nos llevará hasta la población, que atravesaremos por la calle principal (carretera SA-201) hasta tomar una pista de tierra que sale enfrente de la Casa del Parque Batuecas-Sierra de Francia (centro de interpretación). Pasamos junto a una pequeña urbanización y tomamos el camino marcado como PRSA-14, que en suave ascenso nos lleva hasta el Alto de los Andaluces (1.134 m.s.n.m.).

Desde allí iniciamos un descenso, todo por camino de tierra, con espectaculares vistas sobre el Valle del Alagón y la Sierra de Candelario. A menos de 2 km desde el alto encontraremos un abrevadero de ganado donde podemos dar de beber a los caballos. Entre robles, castaños y hayas, incluida el Haya de la Herguijuela (árbol catalogado como el Haya más meridional de Europa), y pasando por las ruinas de un molino, llegaremos al primer pueblo de la ruta, Herguijuela de la Sierra. A la entrada del pueblo tenemos también un buen pilón para abrevar los caballos.

Atravesaremos el pueblo y, a través de zonas de cultivo y pinares, nos dirigiremos hacia Cepeda, por el PRSA-13, atravesando un bosque de robles, castaños, avellanos, y acebos, entrando en el pueblo por un bonito puente medieval sobre el Arroyo de San Pedro del Coso. Es un típico pueblo serrano construido sobre un antiguo castro prerromano, con construcciones importantes como su Iglesia, el Hospital de Peregrinos o la Casa de la Inquisición. Llevamos ya 15 km de ruta y puede ser un buen lugar para comer. Hay un pequeño restaurante en la carretera, junto a un parque donde pueden atarse los caballos (Restaurante San Marcos).

Desde la carretera SA-225, a la salida de Cepeda en dirección Norte, parte el PRSA-19 que, a través de un camino con buen firme, nos conduce a Monforte de la Sierra, pueblo al que llegaremos cruzando el Arroyo de Arromilanos. En este punto llevaremos ya 20 km recorridos.

Salimos de Monforte por la zona donde se ubica el campo de fútbol, para tomar el sendero de gran recorrido GR-10, que en este tramo se denomina «Travesía de la Sierra de Francia«. En este tramo se presenta la única dificultad de la jornada, puesto que debemos andar con los caballos por un muy estrecho sendero junto a un canal de obra, con riesgo para los caballos de meter alguna pata en él. Al acabar esta zona de canal hay una subida corta pero muy abrupta por unos riscos. Si están secos no deben presentar problemas para caballos acostumbrados al campo, pero mojados son muy resbaladizos.

Superada esta dificultad, atravesamos el Arroyo de los Milanos, donde tenemos un buen pilón para dar de beber a los caballos, y llegaremos a la Ermita de Majadas Viejas. Según la leyenda, El Rey Don Rodrigo, después de perder el trono, vino a dar por estas tierras, y escondió una Virgen que siempre llevaba en sus batallas. La talla la encontró un vecino de Monforte, y los vecinos de La Alberca levantaron una ermita en el lugar para su veneración. Esta imagen sería llamada Virgen de Majadas Viejas, porque en el lugar donde apareció los pastores tenían sus cabañas.

Desde la ermita, nos quedan menos de dos horas a caballo hasta La Alberca, siguiendo el camino marcado como GR-10, entrando en la población por su lado Este, junto al Hotel Doña Teresa. Atravesaremos el casco antiguo del pueblo, precioso, hasta tomar de nuevo el camino que nos lleva de vuelta al punto de partida.


Datos, perfil y track de la Jornada 1

Track Ruta Batuecas Jornada 1 (.gpx)


Jornada 2

LA ALBERCA – SANTUARIO DE LA PEÑA DE FRANCIA – LA ALBERCA

Salida desde el mismo punto que la jornada anterior (cuadras del hotel Abadía de los Templarios), por el mismo camino de la jornada anterior que nos conduce hasta el pueblo de La Alberca. Al llegar a las primeras casas, tomamos una pista a la derecha señalizada como GR-10, con las características bandas roja y blanca de los senderos de gran recorrido.

La pista discurre paralela al Arroyo de Arrohuevos entre pinos silvestres, hasta cruzarlo junto a unos abrevaderos y subir hasta un cruce de caminos desde el que ya tenemos una buena vista de la Peña de Francia. Seguiremos rectos para descender junto a otro arroyo y alcanzar finalmente unos llanos junto al Río Francia, en la zona denominada Pontón de Lera.

Desde este punto empezamos de verdad la subida a la Peña, vadeando el río y ascendiendo la ladera por una senda entre retamas hasta llegar a un tramo de pista que tomamos a la derecha y desemboca en un cortafuegos. Seguimos, siempre en subida, por el cortafuegos hasta el punto en que cambia de dirección, donde sale una senda que serpentea por su lado derecho entre los pinos silvestres. Esta senda nos lleva al primero de los cruces durante el recorrido con la carretera que sube al Santuario (SA-203). Aquí podemos hacer una parada para llevar los caballos a abrevar en una gran fuente que hay en la carretera (unos 200 m a la derecha según subimos, dirección Norte).

Continuaremos la senda marcada como GR, en continuo ascenso, cruzando la carretera dos veces más para llegar hasta un via crucis que nos lleva al alto donde está situado el Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia, con unas vistas verdaderamente impresionantes. Constituyen el santuario una iglesia y un convento de frailes dominicos, junto con una capilla construida donde se encontró la imagen de la Virgen, y otras dos capillas más. Hay además una gran plaza, con un rollo jurisdiccional, y una hospedería en la que se puede hacer noche, junto a un restaurante. Aquí concluimos nuestra ruta, pues dejamos por la mañana en el parking del Santuario los transportes de los caballos.

No obstante, si queremos volver a caballo hasta el punto de partida, puede hacerse por otra ruta distinta algo más larga, que discurre por la ladera del Alto de Leras y nos lleva hasta la Casa del Parque, junto a la carretera de entrada al pueblo por su lado Sur.


Datos, perfil y track de la Jornada 2

Track Ruta Batuecas Jornada 2 (.gpx)


Recursos y enlaces de interés para la ruta

Alojamiento para los jinetes:

En La Alberca hay varios hoteles y casas rurales, puesto que es una zona muy turística. Nosotros elegimos el Hotel Abadía de los Templarios, por disponer de la enorme ventaja de alojar allí mismo los caballos, en las cuadras propias del hotel.

Alojamiento para los caballos:

Como hemos dicho, el propio hotel Abadía de los Templarios cuenta con cuadras dentro del complejo, donde pueden alojarse los caballos. Conviene hablar con ellos con antelación, porque tienen caballos propios con los que organizan rutas en temporada y pueden tener las cuadras ocupadas.

Otros datos de interés:

Durante la primera jornada podemos comer en el Restaurante San Marcos, en Cepeda. Dan bien de comer, son muy amables y tienen junto al local un pequeño parque donde podemos atar los caballos a la sombra.

Junto al Santuario de la Peña de Francia se encuentra la Hospedería de la Peña de Francia, que cuenta con un restaurante donde se puede comer al final la media jornada del segundo día. Si decidimos variar la ruta y hacer noche allí, puede reservarse en la misma hospedería. Hay que informarse antes, porque está cerrada durante una parte del año.


Planos

Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc

Fotos

BAT1-1
BAT1-2
BAT1-3
BAT1-4
BAT1-5
BAT1-6
BAT1-7
BAT1-8
BAT1-9
BAT1-10
BAT1-11
BAT1-12
BAT2-1
BAT2-2
BAT2-3
BAT2-4
BAT2-5
BAT2-6
BAT2-7
BAT2-8
BAT2-9
BAT2-10
BAT2-11
BAT2-12
BAT2-13
BAT2-14
BAT2-15
BAT2-16
BAT2-17
BAT2-18
previous arrow
next arrow

Please follow and like us: