Lagos de Covadonga

Lagos de Covadonga

13/08/2019 0 Por agmateu

ASTURIAS

Subiendo a los Lagos, por una ruta diferente

Descripción general de la ruta:

Ruta lineal, para llegar a los Lagos de Covadonga por un camino poco transitado, siguiendo una pista utilizada por los ganaderos para llegar a las majadas de los puertos, donde pacen en primavera y verano las vacas, ovejas y cabras con cuya leche hacen el magnífico queso Gamoneu.

La ruta no ofrece dificultad técnica para el jinete porque discurre en la mayor parte de su trazado por buenas pistas, sin embargo debe superarse bastante desnivel y hay algunas rampas largas y muy pronunciadas, por lo que debe hacerse con caballos en buena forma. Recomendable hacerla desde finales de primavera hasta principios del otoño, para evitar posibles nevadas y disminuir las probabilidades de niebla, que pueden complicar algunos tramos.

Realizada por última vez en: Agosto, 2019


BOBIA DE ARRIBA – DEMUÉS – COLLAU CAMBA – MAJADA DE BELBÍN – LAGO DE LA ERCINA

Salida desde Bobia de Arriba, en el Concejo de Onís, por la carretera local que comunica este pueblo con el de Demués, al que llegaremos en apenas 1 km. En las primeras casas tomamos a la izquierda una pista de cemento en la que un cartel indica el sendero de pequeño recorrido PR-PNPE-8 Cabañayu/Los Lagos.

Seguiremos esta pista durante 7 km, sin posibilidad de pérdida. Es una pista que permite el acceso con vehículo a los ganaderos del concejo de Onís para subir a los puertos donde tienen el ganado. Tiene muy buen firme y las rampas de mayor pendiente están cementadas. Como son largas y empinadas, se hace muy recomendable que los caballos vayan herrados con vidias para evitar peligrosos resbalones.

Todo este tramo, desde que dejamos Demués nos ofrece unas vistas magníficas del barranco formado por el Río Tabardín, que más arriba pasa a llamarse Río de la Jermosa. Empezando a subir tenemos ya una buena vista del puebo de Gamonedo de Onís, que da nombre al famoso queso de tres leches elaborado en esta zona. Pasaremos junto a algunas cabañas y cuadras de ganaderos de la zona, la mayoría todavía en uso.

Dejando a nuestra izquierda un camino que conduce a la Majada de Cabañayu, alternando algunas rampas de pendiente moderada con falsos llanos, alcanzaremos el Collau Reguero. Junto a unas mangas de ganado veremos un poste señalizador, que nos indica la ruta que debemos seguir Belbín/Los Lagos. Desde la salida de Demués habremos pasado dos fuentes en las que podemos abrevar los caballos.

En este punto comienzan las rampas más duras del recorrido, superando casi 300 m de desnivel positivo en apenas 1.800 m de longitud, lo que supone una pendiente media del 16%, con algunos tramos del 25%. La última rampa es la denominada Cuenye’l Zapatu que, después de algunas paradas cortas para que los caballos recuperen, nos lleva hasta el Collau Camba.

En el collado hay un pequeño mirador al que merece la pena acercarse. No solo podremos ver gran parte del camino recorrido «a vista de pájaro», sino que si el día está claro podremos ver también el valle del Río Güeña (Mestas de Con, Villar, Benia de Onís, Avín…), e incluso, al fondo la Sierra del Sueve presidida por el Pico Pienzu.

Continuaremos por la pista hasta llegar, al cabo de unos 500 m, al final de la misma, dejando a mano izquierda la majada de Soñín. Hasta aquí hay acceso rodado, aunque el paso con vehículo solo está permitido a los vehículos autorizados. En este punto nace un camino, que en el momento de realizar la ruta (agosto, 2019) estaba siendo acondicionado con muretes de piedra y cemento, hasta la Vega de Mantegas. Cruzaremos este gran pastizal de montaña, en el que nos desviaremos brevemente del sendero PR en el punto en que atraviesa una zona muy rocosa, complicada para los caballos. Haremos un pequeño rodeo de un par de cientos de metros por la pradera, para retomarlo más adelante, llegando a la majada de Belbín. Pasaremos junto a una docena de cabañas, en las que todavía se elabora el queso Gamoneu del Puerto.

Aquí encontraremos de nuevo una pista, que nos subirá hasta el Collau de La Llomba, donde hay otro estupendo pilón para que beban los caballos, y a la majada del mismo nombre. A nuestra derecha, las grandes rocas calizas del Cuetu Llobu (Peñasco del Lobo). El camino nos lleva hasta un alto, en el que daremos ya vistas al Lago de la Ercina, final de nuestra ruta. Los que tengan ganas y tiempo pueden alargarla un poco, acercándose a ver el Lago de Enol.

La vuelta la haremos por el mismo camino, aunque puede variarse un tramo del descenso hasta Demués, pasando por la majada de Cabañayu (está señalizado en la pista principal).


Datos y perfil de la ruta

Track Ruta Lagos de Covadonga (.gpx)


Recursos y enlaces de interés para la ruta

Alojamiento para los jinetes y los caballos:

En Bobia de Arriba, inicio de la ruta, está el Hotel El Rexacu. Es un establecimiento muy confortable en el que se puede además cenar muy bien. Tiene un buen parking, para poder aparcar los remolques de los caballos en caso de ser necesario.

La propietaria del hotel (Lola) conoce algunos vecinos que pueden alquilarnos un prado cercano para que los caballos pasen la noche.


Planos

Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc

Fotos

LC1
LC2
LC3
LC4
LC5
LC6
LC7
LC8
LC9
LC10
LC11
LC12
LC13
LC14
LC15
LC16
LC17
LC18
LC19
LC20
LC21
LC22
LC23
LC24
LC25
LC26
LC27
LC28
LC29
LC30
LC31
previous arrow
next arrow
 
Please follow and like us: