
Ana Beker, Amazona de las Américas
La extraordinaria hazaña de una mujer a caballo, desde Argentina a Canadá
Ana Becker
Casi todos los amantes de los viajes a caballo conocen la increíble travesía que llevó a cabo Aimé Tschiffely, a lomos de sus caballos Gato y Mancha. Pero curiosamente pocos conocen un viaje posterior, inspirado en éste, más largo y quizá más excepcional aún, por haber sido realizado por una mujer, sola, y en los años 50’s.
Ana Beker, apodada «la gaucha rubia«, nació en 1916 en la localidad argentina de Lobería. Muy pronto se instaló con sus padres, campesinos inmigrantes letones, en una pequeña hacienda de la localidad de Algarrobo en La Pampa. Montaba desde los cinco años, y muy pronto desarrolló una gran pasión por los caballos, convirtiéndose en una gran amazona capaz de realizar cualquiera de los trabajos del campo que por entonces solo realizaban los hombres.
En 1940, con 24 años de edad, llevó a cabo en solitario una travesía de 1.400 km entre su casa y Luján, lugar de peregrinación para los argentinos. Posteriormente, en 1941, recorrió las 14 provincias argentinas, en un viaje de más de 10 meses.
Su espíritu inquieto, espoleado por todos aquellos que consideraban imposible que una mujer pudiera llevar a cabo empresas propias de los hombres, la llevó a concebir un viaje para recorrer el continente americano, desde la Argentina hasta Canadá. Sus dificultades a la hora de conseguir el necesario apoyo para su viaje fueron constantes. Basta, por ejemplo, reseñar la respuesta que obtuvo de la Sociedad Argentina de Marchas a Caballo: «Eso casi no podría realizarlo un hombre; tanto menos usted«. Ella contestó: «Eso puede hacerlo el que tenga tenacidad suficiente y no tema ningún riesgo. La más grave eventualidad es perder la vida, y siendo así no se puede hablar de renuncia ni de fracaso. Eso le puedo ocurrir a cualquiera».
Después de asistir a una conferencia del propio Tschiffelly, relatando su hazaña de viajar a caballo desde Buenos Aires a Nueva York, y tras exponerle su idea decidió, con absoluta determinación, que llevaría a cabo su viaje con ayuda o sin ella. Solo necesitaba un caballo de silla y uno de carga, que consiguió le regalaran dos hacendados de La Pampa, Don Manuel Andrada y Don Pedro Mack. Eran dos criollos que llamo Príncipe y Churrito, a los que preparó ella misma durante seis meses.
Su proyecto empezó a ser conocido, primero en los círculos hípicos argentinos y luego en la prensa general, manteniendo incluso una audiencia privada con la Primera Dama Eva Perón para exponerle su idea. Así, en contra de la opinión general de que sería incapaz de realizar la hazaña, partió el 1 de octubre de 1950 desde el mojón del Km.0, en Buenos Aires, con intención de llegar hasta Ottawa, capital de Canadá.

Durante cuatro años, plagados de vicisitudes y en los que estuvo varias veces a punto de perder la vida, recorrió 25.000 Km atravesando Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y Méjico, hasta llegar a los estado de Tejas, en los Estados Unidos. Desde allí recorrió Luisiana, Alabama, Tennessee, Missisipi, Kentucky, Virginia, Pensilvania y Nueva York, entrando en Canadá y atravesando la ciudad de Montreal hasta que, el 6 de julio de 1954, desmontó frente a la embajada argentina en Ottawa.
Una hazaña absolutamente increíble, más aún para una mujer sola y en aquella época, en la que recibió la propuesta de matrimonio de un cacique, atravesó el territorio de Colombia en plena guerra civil, escapó a unos cazadores furtivos, estuvo dos meses perdida en las montañas bolivianas y superó infinitas dificultades gracias a su valentía y determinación.
Todo ello se describe en el libro que presentamos, escrito por ella misma, muy ameno e inspirador, desde la primera a la última página.
- Título: Ana Beker, Amazona de las Américas
- Idioma: Español
- Editorial: Trotamundas Press
- Año: 2008 (1ª Edición de 1957)
- Páginas: 222
El libro puede adquirirse, en edición de tapa blanda, en Amazón y otras librerías online.
Vistas del libro